PREOCUPACIÓN
En los primeros ocho meses del año Uruguay exportó 16,2 millones de kilos de lana por US$ 105,5 millones; el registro de agosto fue el mejor para ese mes desde 2018
Las lanas del segmento más fino fueron las que más sufrieron, con caídas de 6% para las de 17 micras y 4,5% los lotes de 18 micras , como consecuencia de la retraída demanda de compradores europeos . Las del sector de 19 a 21 micras, dirigidas al mercado chino, se mantuvieron más estables . La excepción fue la oferta de 26 micras que avanzó 1,5% con dos subas de precios consecutivas. Siguen existiendo dificultades para la comercialización del stock lanero uruguayo. Exportaciones con mejores datos En los primeros ocho meses del año Uruguay exportó 16,2 millones de kilos de lana por US$ 105,5 millones . En el mejor agosto para el rubro desde 2018, fueron vendidos 2,170 millones de kilos por US$ 13,35 millones . El incremento es de 48% frente al mes inmediato anterior (julio 2022) y de 56% respecto a agosto de 2021. El promedio de precio en 2022 es de US$ 6,5 el kilo base sucia en el acumulado anual y de US$ 6,15 en el último mes. Entre enero y agosto de 2021 se colocó un volumen similar de lana, 16,3 millones de kilos por los que se facturaron US$ 109 millones, según datos de Aduanas , con un promedio de precio algo mayor al de 2022: US$ 6,70 el kilo. Miguel Sanguinetti, presidente del SUL, dijo que donde se observa claramente una dificultad es en la colocación es en las lanas de 21 a 27 micras . Los negocios se concentran en lanas de muy poco valor (entre US$ 1 y US$ 1,30) y las lanas finas y ultrafinas del rango de valor más alto. “Es claramente un mercado complicado, con altibajos; no es algo fluido”, señaló. En el lanzamiento de la Zafra de Ovinos se destacó que 800 establecimientos están certificando sus lanas y el 62% de las lanas producidas en Uruguay están acondicionadas con grifa verde o amarilla . Leé también El ovejero que soñó con hacer camisetas de Uruguay para el mundial
08 septiembre 2022 17:06