Agro
La fibra de alpaca es una de las más finas del mundo, supera en calidad a la de cachemir y a la lana de oveja, se usa en prendas de vestir y accesorios como bolsos, carteras y correas, e incluso tapices y alfombras.
Las alpacas son un tesoro para Perú, porque aporta económicamente a través de la cadena productiva, pero también porque forma parte de la identidad cultural del país. Los peruanos lo saben y por eso celebraron, . Se trata de uno de los camélidos emblemático de los Andes peruanos, destacó la agencia noticiosa Andina. A diferencia de la vicuña que es silvestre, , aunque no con fines de trasladar carga como la llama, sino para aprovechar su fina fibra para la confección de prendas de vestir y abrigo. Su tamaño es menor al de llama y un poco más grande que la vicuña, supera el metro y medio de altura, y su peso va de 60 a 70 kilos. , por lo que es preferida para la confección de prendas de vestir; también se usa en accesorios como bolsos, carteras y correas, e incluso tapices y alfombras. de alpacas en su territorio, que representan de este camélido altoandino. La crianza de camélidos constituye , y de ella dependen entre el -según datos de la FAO-, siendo una actividad de agricultura familiar. Existen tres razas de alpaca: Huacaya, Suri e híbrida. El 80% de alpacas son de raza Huacaya, el 12% son de raza Suri y el restante 8% son híbridas. Una de las , que la posicionan como un producto de gran demanda por la industria textil, es su capacidad térmica para abrigar cuando hace frío y es ligera cuando hace calor. Otra de las características de la fibra de alpaca es su durabilidad, lo que permite que sea reutilizada. Por ello es que el 90% de la fibra se exporta a más de 20 países. También se caracteriza por su propiedad higroscópica, dado que la absorción de la humedad ambiental de la fibra de alpaca es baja. Del mismo modo, tiene muy buena elasticidad y resistencia siendo posible compararla con la de la lana y otras fibras animales. Otro atributo es la suavidad, dado que la estructura de la fibra de alpaca la hace muy suave al tacto, siendo comparada con la fibra de Angora y del Mohair (tipos de cabras). Además, tiene una menor tendencia al afieltramiento, si es que se la compara con la lana y otras fibras animales. Finalmente, la fibra de alpaca es antialérgica, no contiene lanolina; y tiene más de 22 colores naturales, desde el negro, con variaciones de grises y marrones, hasta el blanco. En el Día Nacional de la Alpaca, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú destacó el importante desenvolvimiento de las exportaciones de los productos de lana y pelo fino que, en el periodo enero a mayo de 2022. En los primeros cinco meses del año, , cifra superior en 9,6% en comparación al mismo periodo del año anterior. La de alpaca aumentó 34,6% en los primeros cinco meses del 2022. Los principales países de destino de los textiles peruanos de lana y pelo fino son la Unión Europea (37%), Estados Unidos (22%), y China (16%). Hasta 2021 China fue el principal destino de los tops de alpaca peruanos, recibiendo el 47% de los envíos. En Uruguay las llamas y alpacas son animales poco frecuentes, aunque organizada por la Asociación Rural del Uruguay en otoño, expuestos por . El problema es que Uruguay carece de industrias para procesar la lana de alpacas. Para solucionar ese problema se debería producir en cantidades mayores. La idea no es loca, sino posible dado que , solo teniendo en cuenta algunos cuidados propios de la especie. Información en base a Agencia Andina e información propia de .
Ago 4, 2022