Agro
La oferta de limón y naranja continúa siendo alta, con precios bajos y dificultad de colocación, especialmente las partidas más chicas de calidad regular”, señaló el Observatorio Granjero.
Hubo un destacado crecimiento de la oferta de tomates en la plaza loca, como consecuencia descendieron sus precios a nivel mayorista por tercera semana consecutiva, destaca el informe de precios en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) elaborado por el Observatorio Granjero. Se observan . A su vez, los días de alta humedad, en los que la temperatura no fue tan baja para la época, aceleraron los procesos de maduración, pero en contrapartida aumentaron la incidencia de podredumbres en estos productos. . Por otro lado, la oferta de tomate perita fue menor y mantuvo sus cotizaciones claramente por encima de los redondos. Con respecto a . En gran parte de la oferta, al disminuir las partidas “pintonas”, mejoró la calidad comercial, alcanzando coloraciones rojas intensas y buena turgencia de los frutos. A esta mejora de la calidad se suma un aumento en el volumen de los ingresos. Sin embargo, la situación fue diferente, ya que la oferta de productos de calidad superior fue menor y . Con respecto a y magros volúmenes de ingresos. En . No obstante, en un escenario general de altos precios, el consumo se enlentece y presiona sus precios a la baja, según informantes calificados. Esta situación sucede especialmente con aquellas partidas con menor calidad comercial, aunque los zapallitos de calidad superior que son los más escasos, sostienen el alto nivel de cotizaciones. Las de calibre grande de la variedad avana son las que consiguen las cotizaciones máximas, seguidas por las criollas o comunes de calibre grande. Sin embargo, . Completan la oferta las variedades ellendale, híbrida, afourer y nova. La , especialmente las partidas más chicas de calidad regular. , si bien sus cotizaciones se mantienen estables, lo que genera sobrantes de estos productos al finalizar las jornadas comerciales. y se observan sobrantes al finalizar las jornadas comerciales. Se constata una tendencia a la baja en sus cotizaciones dada la excelente calidad y tamaños que llegan fácilmente a extragrande, los que comúnmente -por su gran dimensión- se denominan “tortones” en la jerga comercial. . Se verificó un , especialmente aquellas partidas que presentan defectos de calidad comercial, como manchas en sus hojas y/o calibres medianos. En que presentan defectos como bordes amarillentos causados por las condiciones agroclimáticas de la época. La oferta de , con la mayoría de los sobres con calibres chicos y medianos y defectos como amarillamiento y necrosis hacia los bordes de las hojas. La oferta de , y la misma situación se verifica en . Por otro lado, en sus cotizaciones. Las partidas nacionales siguen siendo complementadas por las que se importaron hace algunas semanas, fundamentalmente de Argentina y Brasil y en menor proporción de Chile. La oferta de . También se observan partidas provenientes de la región que complementan la oferta, sobre todo para aquellos minoristas que exigen calidad superior. de calibres grande y extragrande que mantienen su firmeza y ausencia de brotes generaron mayor interés por parte de los compradores, al ser los más escasos. Es posible observar numerosas partidas de ajos medianos y chicos, que presentan cotizaciones muy bajas y se dificulta su colocación. Con respecto a . La mayoría de los boniatos presenta defectos en su piel y muchos exhiben podredumbres en sus extremos, además de cajones heterogéneos en sus calibres. Situación similar ocurre en . Se destacan en sus cotizaciones aquellos frutos sanos, de calibre grande homogéneo dentro de la bolsa. Sin embargo, en , por lo que muchos de los referentes comerciales mencionan que no consiguieron consolidar el aumento de precios y se generó un escenario estable en sus valores. La situación para este rubro se mantiene en un . En el caso de , gran parte de la oferta proviene del litoral norte y por parte de los consumidores, con buenos niveles de colocación y sin cambios significativos en sus precios. En la oferta comienzan a destacarse . La oferta de William’s en su mayoría presenta defectos de calidad y un rápido desmerecimiento en los puntos minoristas, por lo que el público comprador se inclina por las partidas que se conservan por más tiempo sin evidenciar manchas en la piel principalmente. Además, se registraron los primeros ingresos de la variedad Packham’s Triumph y esta proporción va a ir aumentando en las próximas semanas a medida que vayan mermando los ingresos de William’s, manteniendo sus precios sin cambios significativos. . Aparecen en la plaza partidas que fueron tratadas con 1-Metilciclopropeno o 1-MCP, que puede confundirse con la tecnología de atmósfera controlada aunque es otro tipo de tecnología aplicada para extender la vida poscosecha de la fruta. Ingresan a la plaza mayorista . Texto, foto y cuadro de valores del Observatorio Granjero.
Jul 23, 2022