Agro
La exportación de soja en grano en estos primeros siete meses del año permitió un ingreso de divisas por valor de US$ 2.529 millones.
Asunción, Paraguay | | Se mantiene la dinámica de exportaciones de granos de soja, pues al cierre del séptimo mes del año Paraguay ya envió de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Cepeco). La exportación de soja en grano en estos primeros siete meses del año permitió un ingreso de , es decir, US$ 196 millones más que el mismo periodo de 2023. “En contrapartida, la baja en los precios internacionales del aceite y de pellets de soja afectaron negativamente el ingreso de divisas (US$ 18 millones menos) por los envíos de estos productos, aunque aumentó el volumen embarcado”, explicó la . Agregó que se sigue notando, además, una , gracias a la mayor disponibilidad de la materia prima. Con relación a los destinos del grano, Tomassone informó que del total enviado (Argentina, Brasil y Rusia), de entre los cuales Argentina sigue siendo el principal comprador, con el 79% de participación en el total exportado. “Cabe resaltar que al cierre de este informe existieron embarques aún no finiquitados, cuyos datos se computarán en el informe de agosto”, aclaró Tomassone. El ranking de exportadores no ha variado mucho con relación al mes anterior, ya que Cargill sigue liderándolo con el 16% de participación, seguido por Viterra (11%), ADM, Agrofértil, Copagra y Bunge (8%) y LDC (7%), entre otros. En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR se sigue posicionando como el líder del ranking con el 19% de participación, seguido muy de cerca por Agrofértil (18%), Agrotec (8%), entre otros. En total, 47 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al séptimo mes del año. Fuente: Capeco | Foto: Campo Agropecuario.
Ago 15, 2024