Volver
Oferta y demanda de leche en Brasil en 2023.
  • Agro

  • Oferta y demanda de leche en Brasil en 2023.

  • Casi la totalidad de la leche importada por Brasil en 2023 tuvo origen en Argentina y Uruguay, dice el Anuario Embrapa Leche 2024.

    Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil | | 2023 fue un año desafiante para el sector lácteo brasileño, especialmente en términos de márgenes. La de la leche, impulsada por el , acabó exprimiendo la rentabilidad del negocio. ¿Por qué hubo más importaciones? Para responder esa pregunta hay que ir a , desde el productor hasta el consumidor, respaldado por una fuerte caída de la producción nacional en el primer semestre del año. En ese momento, hubo un desprendimiento en el precio de los productos lácteos en Brasil con relación al . Este escenario impulsó las importaciones, que se mantuvieron elevadas durante todo 2023. la producción de leche registró un aumento del 2,78% respecto al mismo período del año anterior , el crecimiento fue del 2,29%, reflejando el empeoramiento de la rentabilidad de los productores. , cerrando el año con 24.520 millones de litros producidos (Figura 1). La balanza comercial registró un , contribuyendo significativamente al aumento de la disponibilidad interna. desde la era post-Plano Real, y es también el mayor valor histórico, en dólares. , lo que correspondió al 9% de la producción brasileña de leche. Ante este escenario de producción e importación, con un volumen de 1.540 millones de litros superior al de 2022. Del aumento absoluto de la disponibilidad de leche con relación a 2022, el 58% se debió al aumento de las importaciones. La disponibilidad per cápita, conocida como consumo aparente, aumentó un 5,7%. Así, el año pasado hubo un aumento de 7 litros por habitante, en promedio, en el consumo de leche y productos lácteos en el mercado brasileño (Figura 2). La tuvo dos pilares básicos: mejora del PIB y del mercado laboral; descenso de precios e inflación controlada. En el , el año cerró con un crecimiento del 2,9% del PIB y del 7,23% de los ingresos reales. En el , los productos lácteos registraron una caída media del 3% en los precios al consumo. La leche UHT cayó un 7,8%, mientras que la inflación brasileña, medida por el IPCA, registró un aumento del 4,6%. Si, por un lado, la caída de los precios ayudó al consumo, por otro causó dificultades a los productores. y generó descontento en el sector, provocando incluso en Brasilia. Por tanto, , ya sea para el productor o para la industria. Sin embargo, es importante que el sector preste atención a las cuestiones vinculadas a la competitividad de la leche brasileña, buscando acciones estratégicas que proporcionen innovaciones y transformaciones, llevando la leche por el mismo camino que otros commodities competitivos internacionalmente. Fuente Sindilat/RS, en base a “Anuario Embrapa Leche 2024”, con adaptaciones para . Acceda al

  • Jun 20, 2024

  • todoelcampo.com.uy