Volver
¿Trenes a hidrógeno en Uruguay?
  • Agro

  • ¿Trenes a hidrógeno en Uruguay?

  • ¿Hacia un cambio de paradigma? El mundo está tratando de incorporar trenes a hidrógeno por tratarse de una energía limpia. El camino recién empieza y está lleno de dificultades.

    Montevideo | | Hoy al medio día, los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de Transporte y Obras Públicas (MTOP) El evento será encabezado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el subsecretario de esa cartera, Juan José Olaizola. También participarán directores de Setec y el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre. Setec es un consorcio que está compuesto por Setec Ferroviaire y Setec International. El memorando de entendimiento tiene como objetivo la Ese servicio cuya viabilidad se estudiará . Lugar: sala Giannattasio del MTOP, Rincón 561, piso 9, Montevideo. Día: jueves 29 de febrero a las 12.00 horas. Los primeros pasos del uso de hidrógeno verde en el traslado de personas no han sido fáciles (ningún inicio lo es). , pero hay otros como , que continúan apostando a esta tecnología. El agosto de 2022 Alemania inauguró la primera línea férrea que funcionaría íntegramente a base de hidrógeno en el mundo, pero el proyecto fracasó pocos meses después. En aquel momento el Estado alemán Baja Sajona compró 14 trenes al grupo francés Alstom, con los cuales se iba a reemplazar las locomotoras con motor diésel, y cubrirían 100 km entre las ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehud, cerca de Hamburgo, informaron entonces medios alemanes. Los trenes a hidrógeno tienen la ventaja y la virtud de que , y en caso alemán . Sin embargo, un año después, , concluyendo que en cuanto son más fáciles y baratos de operar, se explicó. Paralelamente a que Alemania asumía su fracaso, . Una pieza de pasajeros fabricada en Francia. El ferrocarril va desde las cataratas de Montmorency, en Quebec, hasta Baie-Saint-Paul, a una velocidad máxima de 140 km por hora, y puede transportar hasta 120 personas en dos vagones de pasajeros. Son ideales para espacios como la campiña canadiense, con sus largas distancias y una densidad de viajeros relativamente baja. Por otra parte, más recientemente, un grupo de 10 empresas invirtió en el primer tren de alta velocidad impulsado por hidrógeno. espera tener operativa, en el segundo semestre de este año, la primera locomotora a hidrógeno verde del país. Adquirida por el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), del grupo Luksic, en China, será utilizada para maniobras internas de los patios ferroviarios de la compañía y viajes desde estas instalaciones al Puerto de Antofagasta, en la ciudad nortina. Katharina Jenny, gerenta general de la compañía, dijo que “FCAB está impulsando un proyecto de innovación para que sus locomotoras, que hoy funcionan con diésel, puedan operar totalmente con hidrógeno verde. Si tenemos éxito, el ferrocarril reducirá fuertemente sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirá a enfrentar el cambio climático”. Estudios, investigaciones y proyectos de igual tenor se desarrollan en diferentes países del mundo , entre otros.

  • Feb 29, 2024

  • todoelcampo.com.uy