Volver
Investigadores húngaros prueban nuevo método para detectar la miel falsa.
  • Agro

  • Investigadores húngaros prueban nuevo método para detectar la miel falsa.

  • Se trata de científicos de la Universidad de Semmelweis y la Universidad Húngara de Agricultura y Ciencias de la Vida.

    Montevideo | | Los apicultores uruguayos producen una miel de gran calidad, de altos niveles globales. Como todo lo que la agropecuaria uruguaya produce, podrán pensar los lectores, y efectivamente es así. Sin embargo , y en ese proceso intervienen empresas que saben cómo hacerlo, y lo hacen sin ningún escrúpulo. Un artículo publicado por aborda el tema y subraya , aun cuando éstas se hacen tan fácilmente por quienes se dedican a las adulteraciones: por ejemplo mezclando miel con jarabe de azúcar, “uno de los métodos más comunes para producir miel falsa. La mayoría de las veces, cuando se hace miel falsa, se hace mezclando directamente el jarabe de azúcar con la miel o alimentando a las abejas con jarabe de azúcar, mientras construyen su colmena y recolectan néctar”. Antes de seguir con lo que pasa en Hungría cabe recordar lo informado por el 19 de diciembre de 2023. Un estudio de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, indica que o no cumple con la normativa comunitaria. Además, el Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea determinó que las muestras de miel provenientes de China y Turquía eran falsas. . (El artículo completo se puede leer aquí: .) El mes anterior, en noviembre de 2023, publicó: “Parlamento Europeo votó . Será el fin de la miel falsa de China y Turquía. España y Alemania son destinos importantes de la miel uruguaya”. (Se puede leer: ). Evidentemente, . Ellos porque son estafados y terminan consumiendo un producto que no es lo que dice ser, y nosotros porque se distorsiona el mercado y nos deja fuera de juego. Lo positivo es que para encontrar la forma de controlar e impedir el ingreso de mieles falsas. informó que “investigadores húngaros han probado una nueva forma de distinguir la miel real de la falsa”, lo que el mismo medio define como . Se trata de investigadores de la Universidad de Semmelweis y la Universidad Húngara de Agricultura y Ciencias de la Vida. Los profesionales de esas casas de estudio “han trabajado juntos en el desarrollo de un método más eficiente para ”, y “en comparación con otros métodos, ”. Consiste en “diseccionar las pequeñas diferencias en los componentes de la miel. Principalmente . Es probable que el nuevo método se convierta en una mejor técnica para detectar la manipulación de la miel en el futuro”, destaca. Además, el método “puede confirmar con una tasa de éxito mucho mayor el origen botánico o geográfico, la adulteración o el sobrecalentamiento”. Al parecer, la miel adulterada tendrá, por fin, los días contados.

  • Feb 13, 2024

  • todoelcampo.com.uy