Agro
La cifra forma parte de un informe presentado por Ceres durante la celebración por los cien años del Régimen de Zonas Francas en el país.
Montevideo | | La exoneración de impuestos a las zonas francas deriva en una ganancia considerable para el país, ya que las mismas , a lo que se suman beneficios adicionales como el , la adopción de y de . La evaluación es parte de un , director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), durante la celebración del centenario del Régimen de Zonas Francas en el país. El evento fue y tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. El , realizó un reconocimiento a quienes han impulsado el régimen de zonas francas y señaló que su éxito “es un fiel reflejo de los activos que tenemos en el país, que es la confianza en su seguridad jurídica, en una clase política madura que ha sabido transformar este régimen en una política de Estado, en sus recursos humanos calificados, en un sector privado pujante, que ha desarrollado infraestructura y servicios que son ejemplo en el mundo de las zonas francas”. Destacó el compromiso del sector con la competitividad, generación y retención de talentos, eficiencia de la cadena logística, reformas regulatorias y trabajo conjunto con las autoridades para . “Queremos estar a la vanguardia para captar oportunidades que hoy el mundo nos ofrece, como el eCommerce, la captación de industrias tecnológicas y otras industrias y servicios de alto valor agregado, que nos permiten generar empleo de calidad y transmisión y generación de conocimiento para el país”, puntualizó. Luego de la , las primeras que tuvo el país, Munyo presentó el informe elaborado por Ceres y advirtió sobre . Respecto a las perspectivas para el futuro, señaló que , cuya implementación está prevista para 2024, que “pone en la lupa la esencia misma del régimen”. comprenden a y que representan (PBI). “El y ha sido creciente. Las grandes inversiones provienes de ”, comentó Munyo. Por otra parte, las mismas , que equivalen al 1, . Estos trabajadores, en su mayoría con formación terciaria, perciben el triple de ingresos que el promedio del país. “Es una forma clave de detener la fuga de cerebros. Si hay oportunidades para traerlos, muchas de ellas están dentro del régimen de zonas francas”, explicó. Si se suman los empleos de las personas empleadas en Uruguay. desde zonas francas, los datos recopilados por el Ministerio de Economía y Finanzas en 2021 indican que las mismas alcanzaron los . La expectativa es que a esta cifra se le sumen . El cierre de la jornada estuvo a cargo del , quien destacó el hecho de que el régimen haya sido . Delgado llamó a “trabajar siempre en un concepto de mejora continua, adaptando este régimen a los nuevos desafíos, esforzándonos en ser cada vez más competitivos, y esto tiene que ver con generar mejores regulaciones, bajar los costos y buscar tener menor burocracia”. “ . Eso nos reafirma en la necesidad de abroquelarnos y pensar todos juntos en el nuevo régimen para adelante”, concluyó.
Dic 19, 2023