Agro
SoyVAR, un desarrollo surgido de la demanda de productores y asesores. Reúne de forma práctica y con un entorno digital amigable, la información de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja. Permite comparativos y múltiples variables. De acceso libre y gratuito.
Buenos Aires, Argentina | | Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Marcos Juárez, Córdoba, , en convenio de . Según detalló, -coordinador de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja del INTA-, “técnicamente, con el informe técnico de resultados de la RECSO”. Además, que anteriormente no permitía el formato en que estaban presentados los resultados, esta nueva herramienta digital otorga a productores, asesores y técnicos una mayor elasticidad en el manejo de los datos, y de esta forma pueden concretar mejores decisiones al momento de la elección de un cultivar. De acuerdo con Vissani, . Es que, según explicó, los archivos PDF en los que se carga toda la información de la RECSO incluyen más 400 páginas, al tiempo que reconoció que “en algún sentido, esto resulta incómodo, hay que saber dónde ir a buscar los datos”. La con su rendimiento, ambiente y fechas de siembra, entre otros factores. Si bien por ahora se puede descargar la versión para PC de escritorio, el equipo integrado por Cristian Vissani, Marcos Murgio y Alejandro Carrio (el desarrollador), se encuentra trabajando para que próximamente esté disponible para cualquier dispositivo móvil (celular o tablet). La RECSO es una usina de información donde los interesados pueden bucear en la búsqueda de las mejores opciones de soja de acuerdo con las necesidades puntuales. , de manera rápida y accesible, pero sobre todo con la opción de poder realizar múltiples comparaciones”, indicó Vissani. Entre los principales beneficios de la App, Vissani destacó: “En SoyVAR . Pero lo bueno de esto es que ; es decir, de cada una en particular, pero también el promedio de todas las variedades en las localidades que uno pretenda comparar”. “Otra cosa que ofrece la app es , que esto sí es novedoso porque no estaba en el informe técnico”, explicó. “El productor puede ver dos materiales y cómo se comportan en distintos ambientes, porque hay variedades que se comportan mejor en ambientes más restrictivos y otras en ambientes más productivos”, detalló el coordinador de la RECSO. A su vez, SoyVAR permite , algo que según Vissani “es la demanda del productor”. Si bien no van a tener los mismos ambientes donde fueron evaluadas, te permite ver las dos en rendimiento, cómo anduvieron. (En base a información de INTA).
Dic 14, 2023