Agro
Fernández dijo que en sus 87 años Conaprole “ha ido construyendo y generando infraestructura y capacidad técnica hasta llegar a ser lo que hoy es”.
Montevideo | | En el , el presidente de Conaprole, , en cuatro jornadas asistieron 630 personas. También destacó para que la empresa continúa cumpliendo con sus objetivos. Fernández dijo que en sus 87 años Conaprole “ha ido hasta llegar a ser lo que hoy es”. Sobre la Planta 8 comentó l , para lo cual se emplean 380 personas en tres turnos, no solo produciendo sino generando la documentación y la garantía de calidad del producto. , añadió, y “hace una semana terminaos la auditoría de un cliente que no compra en América Latina pero que consideró que como para estar instalada en el primer mundo, en Europa, Nueva Zelanda o cualquier otro lugar”. Ese avance tecnológico es lo que “nos defiende en el precio de la leche que cobramos todos los meses”, expresó. Pero “eso no quiere decir que esté todo bien hecho, nosotros somos autocríticos sobre aquellas cosas que la cooperativa tiene por mejorar, pero . Y si no fuera así, si no fuera por el equipo de gente que tiene esta planta, no funcionaría y Conaprole no le vendería a los clientes más exigentes del mundo”, reflexionó. “Somos proveedores de las principales chocolaterías del mundo que venden una tableta a 10 dólares. Ese chocolate tiene una porción de leche que es una parte menor del producto, pero es muy importante que tenga calidad y se den certezas para la elaboración del producto”. Más adelante explicó que , sino que hay tres razones para hacerlo: “ por exigencias locales o internacionales como el tratamiento de efluentes; es la capacidad; y es porque al analizar la inversión se llega a la conclusión de que eso se paga y queda para la cooperativa” como es el caso de las calderas que posee la planta de Rodríguez y costaron unos US$ 25 millones.
Jul 11, 2023