Volver
Cámara de Industrias pide estricto “cero kilo”: “¿Preferimos mayor fiscalización aduanera o menor nivel de actividad y empleo?”
  • Agro

  • Cámara de Industrias pide estricto “cero kilo”: “¿Preferimos mayor fiscalización aduanera o menor nivel de actividad y empleo?”

  • En 2022 empresas uruguayas perdieron ventas en zona fronteriza: 35% con Argentina y 27% con Brasil. Actualmente hay sectores que identificaron que el contrabando está abasteciendo hasta un 40% de sus ventas.

    Montevideo | | La Cámara de Industrias del Uruguay pidió al Gobierno que se decrete “ En un estudio realizado recientemente por la , se señala que el 35% de las empresas industriales consultadas respondió que . Un ; y una de cada tres empresas informa que el año pasado, expresaron los industriales en un comunicado. Subraya el texto que en dicho estudio surge que “hay sectores que identificaron que , situación que se va agudizando según la región de nuestro territorio analizado y el paso del tiempo”. “Se denota un fenómeno heterogéneo, que impacta en varios sectores de la industria nacional, así como en diferentes zonas de nuestro país”, agrega. La “ , en tanto adquiere productos que no han sido sometidos a ningún control que salvaguarde su salud”. Asimismo, la CIU enfatiza que “el contrabando no solo constituye una infracción aduanera, sino también un delito, y como tal debe ser objeto de fiscalización y sanción”. Ante eso plantea la pregunta: “Como sociedad, . Se espera por el sector de la Industria que “las autoridades nacionales apliquen todo el control y el peso de la legislación nacional, para minimizar los efectos irreversibles de la prolongación en el tiempo de este tipo de prácticas”. “Hoy nos encontramos además con un problema adicional; la enorme diferencia cambiaria con nuestros vecinos. Esto provoca un desvío muy importante del comercio en zonas limítrofes, con lo cual los naturales topes impuestos por nuestra legislación en el comercio de frontera, ante la reiteración de la práctica, pasan a ser preocupantes”. Señalan que “ a todos aquellos que, sin ser residentes de frontera, crucen por tierra, según disposiciones contenidas en decreto Nº 43/2019, haciendo que se ingresen cantidades superiores”. Por último, “dada la gravedad de la situación” proponen el cero kilo por tiempo ha determinar: “ con el objetivo de frenar un flagelo que tan negativamente impacta en la industria y el comercio nacional. Es impostergable emprender acciones que corrijan la situación que, a la fecha, ambos sectores, padecen”.

  • May 12, 2023

  • todoelcampo.com.uy