Volver

         En 2022 la carne bovina uruguaya pagó US$ 316 millones por aranceles
  • Agronegocios

  • En 2022 la carne bovina uruguaya pagó US$ 316 millones por aranceles

  • El Instituto Nacional de la Carne (Inac), dio a conocer este lunes datos sobre los aranceles que pagó la carne uruguaya durante 2022. “El dato principal muestra una estabilidad importante, de lo que exportamos, estamos pagando el 12% en aranceles”, sostuvo en primer lugar Álvaro Pereira, Jefe de Inteligencia y Acceso de Mercados de Inac.

    El Instituto Nacional de la Carne (Inac), dio a conocer este lunes datos sobre los aranceles que pagó la carne uruguaya durante 2022. “El dato principal muestra una estabilidad importante, de lo que exportamos, estamos pagando el 12% en aranceles”, sostuvo en primer lugar Álvaro Pereira, Jefe de Inteligencia y Acceso de Mercados de Inac. “La gran mayoría del producto tiene como destino China, y por eso el arancel promedio termina siendo del 12%”, afirmó Pereira en Valor Agregado de radio Carve. Durante 2021, la carne uruguaya había pagado US$ 337 millones, por lo que no hay un cambio significativo en el 2022, según el integrante de Inac, esto se explica porque “el portafolio de acuerdos comerciales de Uruguay permanece estable”. La carne ovina pasó de pagar US$ 16 millones en 2021, a realizarlo por US$ 7 millones en 2022, lo cual se explica por el menor volumen exportado. Acuerdos comerciales
    En conjunto al Mercosur o de forma unilateral, está abierta la posibilidad de concretar diferentes acuerdos comerciales. Por parte del Mercosur se negocia un posible acuerdo con la Unión Europea (UE), “el acuerdo con la UE sería con cuotas, lo que permitiría sacar mucho valor a las toneladas que se exporten”, expresó Pereira. De forma unilateral en 2021, Uruguay inició el correspondiente proceso para lograr un Tratado de Libre Comercio con China, donde se paga 12% en carve bovina y 15% en carne ovina, ante esta posibilidad, el integrante de Inac, dijo que “sería difícil pensar en exportar más volumen, pero se podrían recuperar US$ 200 que se dejan por concepto de arancel”. A finales de 2022, Uruguay presentó la solicitud de ingresar al Acuerdo Transpacífico, “sería un acuerdo para diversificar mercados, donde podría apuntar a que Japón sea el segundo mayor mercado y Canadá el quinto”, concluyó Pereira.

  • 27 marzo, 2023

  • carve850.com.uy